La Optometría es una ciencia de la salud, para el cuidado primario de la salud del ojo y del sistema visual, con base en una formación científica, integral y humanista.
El Optometrista es un profesional con competencia para la promoción, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones visuales y oculares (sensoriales y motoras) fundamentado en una base moral ética, social, con una filosofía basada en el emprendimiento como profesional liberal, que vela por la salud de los pacientes como un ser integral.
Es un profesional de la salud que mantiene una adecuada relación con su entorno tanto académico, profesional, laboral y social, con alto sentido de compromiso por mejorar la salud pública, por lo cual estará capacitándose permanentemente en temas de salud visual a través de educación continua, conducentes a la generación de conocimientos necesarios para dar mejor solución al problema del paciente.
El Optometrista podrá laborar en la práctica privada, en instituciones de salud del estado y otros, desempeñándose con propiedad.
Es un profesional de salud, conocedor de la problemática del país, de la región, y del mundo. Tiene la capacidad de interactuar con profesionales en multi y transdisciplinariamente forman parte del equipo de atención integral de la salud.
COMPETENCIAS
El Optometrista, puede ejecutar roles del perfil profesional dentro de los siguientes campos de ejercicios así:
- Aplicación de pruebas optométricas, para la valoración, diagnóstico y manejo de las condiciones visuales.
- Evaluación de las estructuras oculares para la detención de signos que puedan afectar el sistema visual, así como la presencia de enfermedades sistémicas con manifestaciones oculares y visuales con el fin de generar conductas pertinentes de acuerdo al caso.
- Valoración, adaptación y control de lentes de contacto y prótesis oculares de diseño básico y especiales.
- Prescripción, evaluación y control de lentes oftálmicos con fines correctores, terapéuticos y cosméticos.
- Valoración y tratamiento de las alteraciones y disfunciones sensoriales y motoras mediante terapia ortóptica – pleóptica y entrenamiento visual.
- Evaluación y manejo de grupos poblacionales específicos, tales como pediátricos, geriátricos con limitación visual y de baja visión.
- Selección e interpretación de los exámenes especializados a nivel ocular y visual como apoyo diagnóstico y de seguimiento.
- Diseño, ejecución y evaluación de proyectos orientados a la promoción de la salud visual y la prevención de patologías oculares en los colectivos humanos.
- Docentes de pregrado en programas académicos del área de la salud afines a la Optometría.
- Participación dentro de los programas de medicina preventiva, medicina del trabajo, de
higiene y de seguridad industrial en todos los ambientes laborales.